Quedada bici familiar Malagueta - Rincon de la V. - Malagueta
En Málaga, era difícil competir con el despliegue de las Fuerzas Armadas en el día de hoy y después de lo visto he de reconocer que a mi también me ha gustado.
A pesar de todo he querido comprobar por mi mismo que el recorrido era posible para todas las edades, incluso pensando en aquellos amigos con mas dificultades.
He documentado el recorrido en la ida, para que cada uno saque las conclusiones, mas a su conveniencia y ponga los medios para poder disfrutarlo, en algún momento juntos.
Ya os digo que hoy ha sido un día muy especial y es por lo que he preferido la entrada por el puerto a la altura de Vialia, en cualquier otro día, hubiese sido mas lógico llegar por el carril bici que nos lleva del Parque hasta la Malagueta. Ahí os dejo algunas fotos que lo atestiguan.
A la altura del faro me encontré con una sorpresa ... El portaaviones Príncipe de Asturias. La cola empezaba a formarse para la visita.
Impresionante, no?. Un poco mas arriba apuntaba un transatlántico. Daba pena, por un poco mas de recorrido, dejar la oportunidad de ver la nueva terminal.
Bueno, de vuelta lo rodado hasta la altura del faro. A través de un estrecho paso se accede a la zona del paseo de la Malagueta.
Y ya estamos en el que era nuestro punto de partida. Parte del paseo puede discurrir por la arena compacta, pero la suelta puede ser causa de una caída.
Por el paseo o por la tierra batida, continuamos hasta los Baños del Carmen. Lo que apetecía era terminar la jornada y quedarse en la playa. Aparece el primer punto negro. La estrechez del paseo obliga a bajarse de la bicicleta, al compartirla con transeúntes o ciclistas en sentido contrario. Otra opción es bajarse al asfalto, pero con niños?, no.
Un punto de inflado. Siempre es bueno asegurarse del estado de presión que llevamos.
La acera tampoco se encuentra en un gran estado de conservación, a la altura del camping. Ese Ayuntamiento recientemente confirmado en las urnas, que tome nota. La entrada al paseo de Pedregalejos lo hacemos por los astilleros.
Otra vez en el paseo, con poca gente una delicia. Aún siendo temprano, ya había gente en los locales. Muchos con bicicletas.
Primero de los pasos elevados. Este sobre el arroyo Gálica.
Llegamos a las inmediaciones de Casa Pedro (ya cerrado, que recuerdos ...) y la Escuela Profesional (donde estudió mi padre), en la barriada El Palo.
Segundo paso elevado, este sobre el arroyo Jaboneros.
El Tintero, altamente recomendable. Este podía haber sido un lugar muy apropiado para terminar.
Al fondo, los mástiles de las embarcaciones del Club El Candado.
Vista desde el repecho del Club.
Hasta aquí, sin problemas. Segundo punto negro del recorrido. Algo de carretera con tráfico, justo por detrás de la gasolinera y paso estrecho hacia el Peñón del Cuervo.
A partir de este momento, todo sobre ruedas. Aún nos quedaría pasar un repecho a la altura de la fabrica de cemento Portland (edificio al fondo de la tercera imagen) y el Peñón del Cuervo. Veámoslo con imágenes.
Daban ganas de parar. La área recreativa ya presentaba lleno y en ella se agitaban las ascuas de carbón, a buen seguro para preparar una paellita ...
Primer túnel al paso por El Peñón del Cuervo. Al otro lado, la playa de Portland.
Después de un repecho, para pasar de la playa de Portland a la playa de la Araña, tenemos un tramo en el que discurren vehículos. No es peligroso pero hay que estar atentos. Tras el paso estrecho, al final, nos encontramos con la Cala del Moral.
Una mirada de lo que hemos dejado atrás.
Puente sobre el río Totalán, he de reconocer que con la desembocadura bastante limpia.
Entramos de lleno en el paseo marítimo de la Cala del Moral. Un recorrido muy mejorado, con un pequeño repecho al final, a la entrada del segundo túnel del recorrido.
Bueno, no ha sido tan difícil. Ahora tras una paradita, la vuelta de nuevo a la Malagueta. Esta no os la describo, ya debéis suponerla, no?.
Comentarios
Publicar un comentario